Saltar al contenido

¿Cómo elegir un motor de persiana?

Es importante que conozcas los aspectos que debes tener en cuenta para elegir un buen motor de persiana, ya que una mala elección puede tener consecuencias negativas en el funcionamiento de todo el conjunto.

Algunas veces suele pasarnos que cuando queremos hacer algo por primera vez, nos llenamos la cabeza de un montón de preguntas y dudas que nos hacen desconfiar de lo que estamos haciendo.

En este caso, si tienes dudas de cómo seleccionar adecuadamente un motor eléctrico para persianas, tenemos para ti información útil que te ayudará a realizar una elección confiable y segura.

¿Qué tener en cuenta para elegir un motor de persiana?

Para la elección correcta de un motor eléctrico para persianas debes tener en cuenta cierto aspecto básico que te garantizaran un funcionamiento óptimo.

Diámetro del eje del motor de persiana

Este aspecto es muy relevante, ya que el diámetro del eje condiciona el tamaño del motor, básicamente existen dos medidas estándar.

  • Eje de 40 mm para motores de 35 mm de diámetro.
  • Eje de 60 mm para motores de 40 mm de diámetro.

Hay que tener en cuenta que, si se quiere motorizar una persiana muy antigua, posiblemente debas cambiar el eje por uno de los anteriormente mencionados.

El par motriz del motor de persiana

El segundo aspecto está asociado a la fuerza de torsión que tiene el motor para mover una persiana de determinado peso o una persiana de una superficie y material específicos.

Cada fuerza motriz está asociado a un peso máximo de carga.

Las principales potencias que puedes encontrar y su capacidad de carga son: 10 Nm para 25 kg, 20 Nm para 40 kg, 30 Nm para 60 kg, 40 Nm para 80 kg, 50 Nm para 100 kg.

Cabe destacar que, aunque son las más utilizadas, no son las únicas y en el mercado se pueden encontrar motores con par motor intermedio a los antes mencionados.

Si simplemente deseas remplazar un motor, solo basta con mirar la fuerza motriz y comprar uno igual, pero si no sabes este dato pasarías a mirar qué peso necesitas que resista dicho motor.

El peso que resiste el motor de persiana

Al igual que con el par motor, conocer en este caso el peso de la persiana te ayudará a elegir de manera rápida y sencilla un motor con la capacidad para mover ese peso.

Por el contrario, si no sabes cuánto pesa la persiana se puede calcular el peso en función de su superficie (en metros cuadrados – m² ) y el peso asociado al material.

MaterialPeso [kg/m²]
Aluminio5
Aluminio extrusionado15
PVC7
Madera15
Acero14

Ejemplo: una persiana de Aluminio que tiene un ancho de 2,5 m y una altura de 2,4 m.
2,5 m x 2,0 m = 5 m² x el peso del aluminio 5 Kg = 25 kg peso total de nuestra persiana.

Para este caso tendrás que elegir un motor de 15 Nm con capacidad de arrastre de 30 kg.

El tipo de accionamiento del motor para persiana

Puedes elegir entre varias opciones de acuerdo a las características de tu casa o el lugar en el que vayas a instalar el motor, así como tus preferencias respecto a automatización y por su puesto, el presupuesto del que dispongas.

Accionamiento mediante un interruptor o pulsador

Este es un sistema de accionamiento manual que va instalado a la pared y tiene una conexión eléctrica directa con el motor.

Este sistema permite subir y bajar la persiana e incluso dejarla a mitad de camino.

En cuestión de precios, este es el método más económico de controlar las persianas.

Accionamiento con mando inalámbrico

Para este sistema el motor tiene incorporado un receptor que se comunica con el mando a distancia.

Este método es muy práctico, ya que te evita tener más conexiones eléctricas.

Interruptor con conectividad wifi

Esta opción es la más versátil porque permite incorporar los dos métodos anteriores en un solo sistema.

Desde el interruptor podrás tener control manual de las persianas.

Desde el acceso wifi podrás controlar y programar el funcionamiento por medio de la aplicación para dispositivo móvil o desde los asistentes de vos Alexa y Google Home.

Consecuencias de no elegir bien el motor de una persiana

Si eliges un motor con una fuerza de torsión menor a la necesaria, puede que el sistema simplemente no funcione o que funcione con un sobre esfuerzo y termine quemando el motor.

Si eliges un motor con una fuerza de torsión muy sobredimensionada, el sistema no tendrá ningún problema de funcionamiento, lo único negativo es que estarías invirtiendo más dinero en un equipo que puede tener una menor fuerza de trabajo y en consecuencia un menor precio.