
Gozar de la comodidad y beneficios que ofrece tener un sistema de persianas automáticas no tiene precio, aunque su funcionamiento es más sensible y propenso a que se presenten averías.
Cuando surgen este tipo de inconvenientes, en algunas ocasiones no sabemos cómo solventarlos, y por ello hemos decidido crear una guía con los problemas más recurrentes y sus posibles soluciones.
Problemas de fábrica o proveedor
Lo primero que hay que hacer al adquirir un motor eléctrico para persianas es verificar que el artículo haya llegado en buenas condiciones, sin golpes y con todos sus accesorios.
En cuanto a su funcionamiento, hay que probar que trabaje en buenas condiciones, que no produzca ruidos extraños y que no se recaliente en trabajo sin carga.
Fallos durante la instalación
Es importante reconocer este tipo de problemas ya que puedes necesitar ayuda profesional para solucionarlos, aunque a continuación te damos algunos consejos básicos con los que podrían dar solución a algunos de estos problemas.
el motor funciona en sentido contrario
Esta falla es más común de lo que piensas, suele suceder que quieres bajar o subir la persiana, pero esta gira en sentido contrario.
Para dar solución a este problema tienes que centrarte en el sistema eléctrico. Resulta que cada línea de alimentación tiene una polaridad que se encarga de regular el sentido de giro, con invertir los cables de alimentación habrás solucionado este inconveniente.
La persiana no se mueve
Si has instalado tu sistema y deseas confirmar que el motor funciona, pero al accionar el interruptor el motor no se mueve, es un indicador de que hay una mala conexión eléctrica o que la fuente de alimentación no tiene la tensión necesaria.

El motor de la persiana solo gira en un sentido
Es un problema relacionado con el limitador de giro.
Cuando el motor funciona en una sola dirección es un indicador de que existe un bloqueo. Para dar solución, debes girar la corona un par de vueltas en el sentido que el motor está girando.
El motor está caliente y dejó de funcionar
Los motores para persiana tienen un disyuntor térmico que se activa cuando el motor está realizando un sobreesfuerzo o cuando sobrepasan el tiempo del ciclo de funcionamiento.
Si el disyuntor actuó para proteger el sistema, únicamente debes esperar entre 20 y 30 minutos que el motor se enfríe y el sistema funcione de nuevo.
Por el contrario, si el disyuntor está defectuoso es probable que el motor se haya quemado. En este caso necesitarás comprar un motor de persiana nuevo.
El motor arranca, pero no es capaz de mover la persiana
Este problema está ligado a la mala elección del motor. La fuerza motriz del motor es inferior a la necesaria para mover el peso de la persiana.
aprende aquí como elegir bien un motor de persiana.
No se pueden configurar los finales de carrera
Lo primero es verificar que existe un ajuste entre la corona del motor y el eje octagonal con la capacidad para transmitir la fuerza motriz.
Después hay que ajustar el recorrido desde los tornillos del limitador de recorrido.
El motor no se detiene
Este también es un problema asociado al final de carrera, ya sea por mala configuración o un defecto del mecanismo.
Si quieres saber más sobre este problema, el siguiente enlace proporcionará información más detallada ¿Por qué no se detiene el motor de persiana?
Averías en sistemas ya instalados
Cuando tu persiana ya fue instalada puede presentar otro tipo de problemas diferentes:
El motor de persiana funcionaba y de repente dejó de trabajar
Si el motor ha tenido un trabajo constante, posiblemente se halla activado la protección térmica, ya que su ciclo de trabajo es inferior a 4 min.
Espera alrededor de 20 min para que el motor recupere su temperatura natural y prueba de nuevo el funcionamiento.
Se salta el breaker
Si cada que vas a conectar o accionar el motor se dispara el diferencial, debes revisar las terminales eléctricas o el cableado, porque hay a algo que tiene en corto el circuito.
En este sentido es mejor que contactes un electricista profesional.
En cada recorrido la persiana termina en una posición diferente
Esto tiene una explicación sencilla. Cuando el motor arranca hay un instante en el que no le transmite su fuerza motriz al eje y esto hace que haya un pequeño desfase en el recorrido.
Para solucionar este problema debes fijar el eje y la rueda motriz con un prisionero, de esta forma las dos partes girarán de manera sincrónica.
Averías asociadas al tipo de accionamiento de la persiana
Este es uno de los puntos que puede presentar problemas y que muchas veces puede pasar desapercibido si no se tiene en cuenta.
Interruptor o pulsadores de persiana inoperativos
Los interruptores son mecanismos que interrumpen o permiten el paso de corriente. Si hay un cable suelto o haciendo mal contacto, por más que se accione el interruptor no le estaría dando continuidad a la corriente.
Averías en el mando de la persiana

Hay varios posibles daños asociados a este tipo de accionador. El más común y rápido de evaluar es que el mando se haya quedado sin batería.
Si las baterías funcionan bien, es posible que haya fallado el emparejamiento con el motor. Intenta enlazar nuevamente el motor con el mando.
Si el problema persiste y es imposible emparejar el mando con el motor, es posible que haya alguna avería en el receptor.
Otro tipo de daños o problemas pueden ser más complejos y sería recomendable que contactes un profesional para evitar mayores daños en tu sistema de automatización de persianas.